Rss Feed Facebook Twitter Google Plus

post: B-

T-

123456


martes, 26 de noviembre de 2013

Estrategias de lectura


En este semestre, en la materia de Lectura Expresión Oral y Escrita, vimos tres temas principales con sus respectivos subtemas:

  1. Importancia de la comunicación
  2. El texto y su estructura
  3. Macrorreglas y modos discursivos
En este blog, nos basaremos en el Bloque II, el cual tiene los siguientes subtemas:
  • Tipos de textos
  • Estructura de textos
  • Párrafo
  • Estrategias de lectura
Hablaremos principalmente sobre el subtema: Estrategias de lectura, en el cual, cada uno de los integrantes del equipo se baso en uno de los siguientes subtemas:
  • Propósitos de lectura
  • Activación del conocimiento previo 
  • Determinación del significado de palabras
  • Identificación de ideas principales
  • Supervisión y regularización de la propia comprensión
Como introducción a este tema, cada texto es diferente por tanto, necesita de una estrategia particular para abordarlo, es decir, un conjunto de reglas y recomendaciones para comprenderlo de forma adecuada.
La estrategia siempre implica planeación, en la lectura, la estrategia implica una manera de acceder al texto para poder entenderlo y apropiarse al el.
A continuación, veremos algunas de estas estrategias, presentados por cada uno de los integrantes del equipo:


Read more

Propósitos de la lectura



Así como los textos son diferentes todos merecen una diferente percepción y concentración.

Antes de iniciar una lectura sería bueno tener en cuenta estos puntos:

1.       La fuente o el medio. La plataforma del texto es decir:  Revista, Periódico, libro, etc.
2.       Su extensión. ¿Que tan largo es?
3.       Marcas Graficas.  ¿Contiene Graficas, Fotografías,  Mapas?
4.       Objetivo de la lectura. Por ejemplo: por placer, para informarte, hacer tarea, etc.




Por: Diego Ventura Garay
Read more

Activación del conocimiento previo

Una vez definida la estrategia de lectura, lee el título. A través de él puedes obtener una primera aproximación sobre el tema en cuestión. “Nadie se enfrenta a un texto con inocencia absoluta” dice el académico español Julián Moreiro (1953) esto implica que al llegar al texto lo hacemos ya con un conocimiento previo.
Las ideas que tenemos antes de leer pueden ser referentes al tema, autor, título de la obra, etc. Tiene que ver con nuestra historia personal, cultura, educación y grado de conocimiento entorno al tema.
Antes de iniciar la lectura hay una serie de preguntas que puedes hacerte, estas te darán más pistas acerca del texto y te ayudarán a tener una mejor comprensión del mismo:
*¿Dónde se localiza esta información?
*¿En qué año fue publicado el libro o artículo?
*¿Quién es el autor?
*¿Cuál es la editorial que lo publica?
*¿Cuál es el propósito de su lectura?
El título nos da la primera pista sobre el tema y, a partir de este, debes preguntarte:
*¿A qué puede referirse?
*¿Conoces o has escuchado hablar del asunto?


*¿Qué es lo que sabes?

Por: Christopher Ivanov Díaz López
Read more

Determinación del significado de palabras

Muchas veces, cuando leemos un texto, nos topamos con palabras las cuales desconocemos su significado, no solo causando la interrupción de la lectura sino que también ocasiona un vacío de información en los datos que nos revela el texto. La lectura es una de las mejores formas para ampliar nuestro léxico y conocer términos y conceptos nuevos; sin embargo, para librar aquellas palabras que desconocemos podemos realizar algunas...
Read more

Identificación de Ideas Principales:

El párrafo cuenta con una estructura externa o gráfica- inicia con una mayúscula y termina con un punto y aparte- y una estructura interna o conceptual; La estructura interna del párrafo está constituida por una oración principal que contiene la información básica o la idea fundamental; y por oraciones secundarias, que amplían la información o dan más detalles sobre la idea principal. ·         Oraciones...
Read more

Supervición y regularización de la propia comprensión

Para poder comprender adecuadamente un texto, son necesarias ciertas condiciones que te recomendamos a continuación:
Lugar. Elige un sitio donde las condiciones sean favorables para la lectura, un lugar que este bien iluminado,  sin ruidos ambientales molestos y que no sea paso constante de gente.


Posición. Consigue una silla o sillón cómodo donde puedas leer sin quedarte dormido y donde el texto te quede cuando menos a 30 cm de distancia de tus ojos.




 Auxiliares. Ten a la mano diccionario, lápiz, cuaderno para hacer notas o marcar lo más importante.


Atención. Al aislar los distractores externos (música, gente, mascotas, televisión), podemos enfocar nuestra atención en la lectura.



Concentración. Cada lectura es un viaje al mundo del autor; por eso, ahora solo concéntrate y déjate llevar hasta donde sus letras te dirijan.


  
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE UN TEXTO
Compresión literal
Cuando se comprende de manera superficial el texto, considerando su significado directo.
Comprensión interpretativa
Cuando eres capaz no solo de decir qué significa el texto, sino también cuál es la intención del autor y si acaso contiene símbolos que remitan a un segundo significado.
Comprensión crítica
Si, después de haber entendido la postura del autor, eres capaz de expresar una opinión o juicio crítico sobre el tema(a favor o en contra de lo que expone el autor).
Comprensión estética
Tiene que ver con la apreciación de los elementos artísticos de un texto; puede ser que con esta experiencia estética, la siguiente fase sea creativa, es decir, que te inspire a escribir o a plasmar pensamientos en un texto, canción, dibujo, etc.

*      La clave siempre será: leer, estar informado, ser creativo, arriesgarse y compartir experiencias con otros mediadores.


Por: Juan Carlos Cortés Bautista

Read more
 

Escuela

Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No 103
(CBTis 103)

Integrantes:

1.-Cortés Bautista Juan Carlos--- 2.-Díaz Lopéz Christopher Ivanov 3.-Mendoza Solana Jorge Mahonri 4.-Merino Zamora Carlos Alfonso 5.-Ventura Garay Diego

Maestra:

Arcelia Carolina Cavazos Quintanilla

Materia:

Lectura Expresión Oral y Escrita

Información del Equipo

Especialidad: Electrónica
Grupo: 1° AVE